Unos 8.228 alumnos de primaria y secundaria de un total de 44 centros educativos de Eivissa han participado durante el curso escolar 2020-2021 en los diferentes programas desarrollados por el Centro de Estudio y Prevención de Conductas Adictivas, CEPCA, en el ámbito escolar.
La consejera de Bienestar Social y Recursos Humanos, Carolina Escandell, explicó que, a pesar de la situación de pandemia, los profesionales del CEPCA han continuado desarrollando su tarea educativa en colaboración con los colegios de la isla, » poniendo en valor el gran trabajo que hacen, no sólo con los alumnos, sino también con sus familias, ofreciendo asesoramiento y herramientas para abordar situaciones complicadas como pueden ser las conductas adictivas con las nuevas tecnologías o situaciones de riesgo que pueden afectar a nuestros jóvenes». Así, en primaria, se ha trabajado, entre otros programas, «Controla’t», dirigido al alumnado de 4º, 5º y 6º de primaria que aborda los riesgos relacionados con el mal uso de las nuevas tecnologías, llegando a un total de 2.405 alumnos de 25 centros educativos de la isla. En secundaria, se ha trabajado con el programa «Sextima!» De educación afectivosexual dirigido a alumnos de 1º a 4º de ESO y «En parlam!», ciclo de charlas sobre diferentes temas relacionados con la prevención de situaciones de riesgo que pueden afectar a nuestros jóvenes, llegando a 5.713 alumnos de 16 centros de la isla. En total, han sido 1.029 horas recibidas de formación y asesoramiento a todos los centros participantes de los diferentes municipios de la isla.
La directora del CEPCA, Belén Alvite, ha agradecido la gran labor realizada por los técnicos del centro con estos programas «en un año tan difícil donde la pandemia lo ha cambiado todo, y ha afectado de manera especial a los jóvenes. Han sido muchas horas, todos los días de la semana, para llegar a los alumnos y a sus familias, ya que también hemos llevado a cabo los programas de asesoramiento familiar y de charlas y escuelas de familia».
También se ha presentado la Agenda escolar 2021-2022 editada por CEPCA dirigida a alumnos de primaria. Alvite explicó que se trata de una herramienta «muy útil, llena de mensajes y de reflexiones que permitirán a los estudiantes tener al alcance los ejemplos que les dan personas tan activas y comprometidas como son Malala Yousafzai, Boyan Slat, Greta Thunberg o Kelvin Doe». Cada uno de los meses está protagonizado por un joven representativo en la lucha por la igualdad y los derechos humanos. A través de un código QR, los alumnos pueden acceder a toda la información sobre el trabajo y las motivaciones de estos jóvenes «que son un ejemplo de coraje y resolución» ha señalado Escandell.
Se repartirán 4.000 agendas a 30 centros escolares de Ibiza.
Síguenos